miércoles, 7 de octubre de 2009

Expo-artistas 2009

Feria de arte, del artista al público

En su 5ª edición, Expo-artistas se realizará del 25 al 30 de noviembre de 2009, en todos los pabellones del Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

Los medios de comunicación interesados en participar de la feria dispondrán de:

- 1 stand en la feria para exhibir y/o comercializar sus productos (revistas, material gráfico, programa televisivo, radial o vía Internet, etc.).

- 1 página en el catálogo para difundir su empresa.

- Información de los artistas participantes en la feria (nombre, mail, teléfono).

Como contraprestación los medios gráfico deberán publicar 2 páginas color de la siguiente forma:

- 1 página de publicidad en el número de noviembre, la cual enviaremos ya diseñada.

- 1 página con nota e imágenes sobre la feria en el número siguiente.

En el caso de los medios televisivos, radiales o vía Internet, y de las publicaciones cuyo formato sea menor a 27 x 20 cm., la contraprestación será a convenir.

De estar interesados en esta propuesta, por favor enviar un número de teléfono para poder contactarnos directamente y así concretar la reserva del espacio o bien, comunicarse al 4658-6976.

martes, 6 de octubre de 2009

Los museos porteños podrán ser visitados hoy gratuitamente

El Ministerio de Cultura porteño dispuso la entrada gratuita a los establecimientos. La medida fue adoptada en adhesión al Día de los Museos de la Ciudad

La nómina de museos porteños que podrán ser visitados hoy de manera grauita es la siguiente:

- Museo de Arte Español Enrique Larreta, avenida Juramento 2291.
- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Suipacha 1422.
- Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, avenida Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero.
- Museo de Esculturas Luis Perlotti, Pujol 644.
- Museo de la Ciudad, Defensa 219 / 223 y Alsina 412.
- Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309.

Por otra parte,
el público puede visitar también la sede de la dirección general de Museos,ubicada en avenida de los Italianos 851, Puerto Madero, construida por el arquitecto húngaro Andrés Kálnay e inaugurada en 1927 para albergar a la Cervecería Munich, un lugar preferido por los porteños por más de tres décadas. Allí de 10 a 18 se realizan visitas guiadas espontáneas para público en general, sobre la ex-Cervecería Munich y su entorno.

El Día de los Museos
recuerda el 6 de octubre de 1921, fecha en que se inauguró el primer museo municipal de Buenos Aires. Por ese motivo, en el año 1974, por Ordenanza 30.435, se estableció ese día como "Día de los Museos Municipales".

Su patrimonio, legado de Serviliano Zemborain, estaba conformado por un valioso mobiliario, biblioteca, numismática, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones y abanicos, una importante pinacoteca, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y otros objetos de la época de Rosas.

Desde 1942, la colección Zemborain forma parte del patrimonio del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra (Fuente Infobae.com)

domingo, 4 de octubre de 2009

"5 Escultores y su Tiempo" en Laura Haber (click para ir a la pag.)





Invitados por Cultura al Día, Arte del Mundo asistió a la inauguración de la muestra titulada "5 Escultores y su Tiempo", en la Galería Laura Haber: 5 grandes de la escultura argentina: Bastón Díaz, Hernán Dompé, Pájaro Gómez, Dora Isdatne y Cristina Tomsig ; sus creaciones y formas brindan una recreación placentera en un exquisito espacio que conjuga el buen gusto con el talento.

5 Escultores y su tiempo titula el Lic. Julio Sapollnik, Lic. Historia de las Artes y Curador de la muestra :

"...Lo mejor del lenguaje escultórico de Buenos Aires se puede ver en la Galería Laura Haber. Son cinco artistas que ocupan los principales espacios culturales de la Argentina y sus obras están presentes en importantes ferias y bienales del mundo. Dora Isdatne, Gran Premiio Salón Arte Cerámico 2009, Cristina Tomsig, Primer Premio Salón Manuel Belgrano 2007, Alberto Bastón Díaz nuevo Académico de Número en Bellas Artes, Hernán Dompé con múltiples premios en el país, exhibe sugestivas barcas y originales rayos y Raúl Pájaro Gómez presenta obras en íntima correspondencia con la escultura monumental ue emplazó en Pinamar.

El espacio de la galería se convierte en un ejemplo de diversidad exacerbada que interroga al espectador sobre el alcance de los límites en la forma.
El recorrido pone en valor, las diferencias de género que si las hubiera, entablan un diálogo silencioso entre los extremos viriles y las feminidades redondeadas. Se trata de cinco visiones en contrapunto, donde las ideas y las emociones están detenidas para su contemplación, ellos le exigen a los materiales que no quede excluída forma de tensión.

El espacio genera unidad de contemplación al poner en evidencia un diálogo intuitivo entre diferentes obras nacidas de una desbordante pasión por el río. Lo que la ciudad no ve y quedó a sus espaldas despierta en los artistas ensayos de aproximación y alejamiento. Ya desde el título de su serie orientada a la rivera, "Bastón" Díaz construye un imaginario de barcas no inventadas todavía, pero que contienen la memoria de lo que puede partir o llegar a volver. La solidez constructiva enaltece los planos y alude a un tiempo universal que no tiene la evidencia de mano alguna que con su accionar proveyó.

Las esculturas de Pájaro Gómez guían al viento y promueven la libertad. Eleva formas que se contienen unas a otras como el acople natural entre dos manos. La vehemencia de sus puntas se equilibra con lo evolvente de las curvas. El ojo recore la superficie contemplando la forma aún allí donde promovió el vacío.
Toda la magia que propone su vuelo se realza con la necesidad de "plein air" que vivencia su obra.

También Cristina Tomsig tan ligera y despojada puede quedar asociada a posibles engranajes de un motor marino. El peso de los dispositivos imaginados se desvanece ante la sutíl transparencia del material. La perfeccion del objeto realza la idea creadora que unió forma y razón. El contínuo visual está siempre presente tanto por las formas infinitas como por su espectral transparencia y un reflejo sin fin.

La práctica de juntar objetos abandonados tanto en el campo como en la ciudadl le da a Hernán Dompé óptimos resultados creativos. Sus barcas son el resultado de adicionar cosas que estaban allí, acumuladas esperando un momento creativo para nacer.

Como marineros que ordenan su barco, pequeñas clavijas, espuelas o llaves habitan un a rígida cubierta en la que los rayos se solidifican como velas antes de caer. Son embarcaciones dispuestas a navegar contra la norma, en el Nilo el Leteo, alejándose de momento de injusticia y desesperación.

Plenas de color y con gran variedad térmica enla superficie, Dora Isdatne fue introduciendo una imagen donde lo vegetal y lo humano comparten un hábitat de creación. En su visión escultórica se incorpora también los elementos portantes que intervienen en el soporte de la pieza. Las patas de un ciempiés, árboles florecidos, se elevan y equilibran su altura por esta aplicación estructural.

Forma, color, concepto, pensamiento, acción, son actitudes que agrupan a los artistas y diferencian sus estéticas.

Ahora silencio y contemplación para consagrarlas". (sic)

LAURA HABER - GALERÍA DE ARTE. Juncal 885. Horario: Lun a Vie de 11 a 20 hs. Sab de 11 a 15 hs. Entrada libre y gratuita.

http://www.artedelmundo.com.ar/intro_esp_ingles/principal/historial_noticias/2009/octubre/sapollnik/1a.htm

sábado, 3 de octubre de 2009

CONFERENCIA DE SERGIO VEGA (Argentina - EEUU)


PROGRAMA DE CONFERENCIAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS

CONFERENCIA DE SERGIO VEGA (Argentina - EEUU)
Lunes 5 de octubre 18 hs
en el Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3758 - Buenos Aires


Los proyectos artísticos de Sergio Vega involucran una serie de medios que incluyen incluyendo textos, fotografías, vídeos, objeto-escultura, dioramas, modelos de escala e instalaciones. Su acercamiento complejo examina los sistemas históricos y contemporáneos de representación para destacar el modus operandi de ideologías colonialistas en la formación de la cultura y la creación de condiciones sociales. Vega mezcla la teoría, las experiencias empíricas y una crítica incisiva al poder y a la sociedad para reconsiderar y explorar un paraíso en el campo del arte en el cual el estímulo sensorial y el discurso crítico converjan.

Nacido en Argentina, reside actualmente en Florida, Estados Unidos. Profesor de School of Art and Art History de la Universidad de Florida y de la residencia para artistas de Yale. Entre sus últimas muestras se encuentran Parrot Theory en Galerie Karsten Greve, Paris; Excerpts from Paradise in the New World, Münster; Momentum 6: Tropicalounge en el Institute of Contemporary Art de Boston y Crocodilian Fantasies en el Palais de Tokyo, Paris.

Se ruega confirmar asistencia por mail a eventos@ciacentro.org. Entrada libre y gratuita hasta cubrir capacidad de la sala.

jueves, 1 de octubre de 2009

Janine Meyer inaugura su muestra de pinturas "CAMINOS Y ENCUENTROS - huellas del subir y del bajar"


Janine Meyer inaugura su muestra de pinturas "CAMINOS Y ENCUENTROS - huellas del subir y del bajar" el 6 de octubre de 2009 a las 18 hs en el Centro Cultural Francisco "Paco" Urondo, 25 de Mayo 221/227, Capital Federal.

La exhibición estará abierta al público hasta el 28 de octubre de 10 a 19 hs

Museo te invitó a "Terraza del MBA " el El Sábado, 03 de octubre a las 16:00.

Terraza del MBA

Encuentro Fieltritas
Organizador(a):
MBA/MAC
Fecha:
Sábado, 03 de octubre de 2009
Hora:
16:00 - 18:00
Lugar:
Museo de Bellas Artes
Calle:
Sarmiento 450
Ciudad/Pueblo:
Bahía Blanca, Argentina


Teléfono:
4594006
Dirección de correo electrónico:

Descripción
La Asamblea General de los Naciones Unidas proclamó el 20 de diciembre de 2006, 2009 el año internacional de las fibras naturales. Al hacer eso, invitó a FAO, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de los Naciones Unidas que facilitara la observancia del año, en colaboración con gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y las organizaciones relevantes del sistema de Naciones Unidas.

Hay una amplia diversidad de fibras naturales, animal y vegetales en origen, y en el pasado ha habido poco contacto entre las industrias o entre las organizaciones internacionales y otros cuerpos que mantienen estas industrias. Esta lista ayudará a juntar a estos grupos, para compartir información e ideas sobre el año internacional de las fibras naturales particularmente y sobre fibras naturales en general.

CONCURSO DE MANCHAS-La tierra es un solo pais y la humanidad sus ciudadanos"

El sabado próximo, 3/10 estaremos en la plaza de Barrio Alas de Ciudad Evita, a metros del Kartodromo, convocando a todos los niños de nuestra Ciudad, a concurrir a un CONCURSO DE MANCHAS con el Lema: "La tierra es un solo pais y la humanidad sus ciudadanos", haciendo nuestro aporte para lograr la Paz Mundial, con nuestro granito de arena, y nada mas ni nada menos que rodeados de niños, quienes con sus mentes sanas y puras aportaran ideas maravillosas volcadas al papel.

LA convocatoria esta realizada a partir de las 16 Hs.

Los esperamos alli, para compartir una agradable tarde, y para que transmitan la nota a los vecinos de la Ciudad, si lo creen conveniente.

Un fuerte abrazo.

Amorina carlizzi

Maestra Nac. de Bellas Artes
4487-5185

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Fondo Nacional de las Arte - Cuentos para no dormir

click para ampliar

martes, 29 de septiembre de 2009

COSMO BAR BY AXEL presenta "ARTY THURSDAY AFTEROFFICE"

click para ampliar
Organizador(a):
Axel Hotel
Tipo:
Red:
Global
Hora de inicio:
El jueves, 01 de octubre de 2009 a las 19:00
Hora de finalización:
El miércoles, 14 de octubre de 2009 a las 22:00
Lugar:
Axel Hotel
Calle:
Venezuela 649
Ciudad/Pueblo:
San Telmo, Argentina

Sin pausa, sin prisa, pero con un gran paso... "Zully Melo..."






Zully Melo, una artista con inquietudes, inauguró el pasado 25 de Septiembre una Muestra Individual.

"...Era el Año 2006, Arte del Mundo hacía una convocatoria para realizar una muestra de artes plásticas y sus curadores seleccionaban obras de artistas dentro de una estética simbólica y surrealista.
Entre los artistas que llegaron a la propuesta llegó la Sra. Zully Melo a quien en ese entonces no se le seleccionó su obra, simplemente porque no cumplía con los requisitos: se requería una estética simbólica y surrealista.

Zully estudiaba y pintaba en ese entonces pintura figurativa y pasisajista en Cleo Art.

Zully Melo descubre una veta que la motiva en forma distinta y comienza un recorrido absolutamente diferente en el estudio de las leyes del color y composición. Era el comienzo en el taller con J. Klein Texier que la invita a un derrotero de manchas y leyes distintas: de adentro para afuera .

Con una enorme deseo de descubrir sus mundos, su propio mundo con los colores, con una incesante investigación, manifiesta siempre en su obra una preocupación tenaz por el equilibrio ecológico de nuestro Planeta. Es así que prosiguen sus estudios plásticos durante dos años y medio y expone en diferentes espacios de Arte y también con las propuestas de Arte del Mundo donde llega en 2007 al "Azulcito", como en un principio lo soñaba: El Salón Azul del Honorable Senado de La Nación con la Muestra Colectiva de los artistas integrantes de Arte del Mundo.

Los caminos y proyectos la invitan a sumarse y es así que entre otros, expone en Expoartistas 2007. El curador de Expoartistas, El Lic. Julio Sapollnik comentó en aquella ocasión: "Es una creadora".

Continúan sus estudios y exposiciones en importantes Ferias como ArteClásica y Expotrastrienda, Expoartistas, dos años consecutivos en importantes Espacios de Artes, Libro de Oro.... etc. Es así que luego de exponer con Arte del Mundo en la Academia Nacional del Tango en calidad de invitada por quien les escribe, y en el Honorable Senado de la Nación , donde el Portal Arte del Mundo del cual forma parte junto a sus integrantes expositores es galardonado con el Diploma de Honor por su aporte a la Cultura, es que Zully Melo prosigue su rumbo en las artes plásticas y pasan a formar parte en calidad de "exclusividad" diez obras de su autoría en la Galería Ponceboscarino, con quien inicia otro camino de investigación plástica.

Zully... Gracias por darme el lujo de poder escribir sobre tu trabajo, tu talento, por haberme permitido ser una de las personas quien ha tenido el lujo de haber sido tu docente y es que hoy me encuentro en tu muestra individual en Somormujo, con notas de prensa y aplausos de los Grandes del Arte...

Mis sinceras felicitaciones..."
Jacqueline Klein Texier


La muestra individual de Zully Melo se puede visitar hasta el 28 de octubre de 2009 en la calle Tucumán 971, PB- Dto. 6 de la Ciudad de Buenos Aires Horario: Lunes a Viernes de 14.00 a 19.00 horas.

SALON DE PINTURA PEQUEÑO FORMATO PREMIO CASAN, 5TA. EDICION 2009




1- Podrán participar todos los artistas plásticos, sin límite de edad ni nacionalidad

2- Se instaura la disciplina de Pintura

3- La técnica y procedimientos son libres

4- Medidas máximas: 0.60 x 0.60 con marco incluido

5- Las obras deben ser presentadas listas para colgar sin exigirse el marco

6- El derecho de inscripción es de $80.- por obra, pudiéndose presentar como máximo dos obras por persona al costo de inscripción de $120.-

7- Jurado:

Jesús Marcos, Artista Plástico

Nicolás Menza, Artista Plástico

Ricardo Crivelli, Director del Museo del Papel Maguncia

8- Las obras seleccionadas serán expuestas en el Museo Maguncia del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2009

9- Se otorgarán los siguientes premios que no podrán ser canjeados por su valor en efectivo:

1er. Premio Adquisición

  • Premio Trofeo Casan y cheque por $ 1500.-
  • Set de pinceles.
  • Nota en la Revista Papel y Estampa
  • Diploma

2do. Premio Adquisición

  • Premio Trofeo Casan y cheque por $ 500.-
  • Set de pinceles Casan
  • Diploma y set de pinturas

Se otorgarán 4 menciones honoríficas (que constan de Set de pinceles Casan), más las que considere oportunas el jurado.

A todos los seleccionados se les otorgará diploma.

Los premiados participarán de la Muestra de Fin de Año.

10- Los organizadores tomarán el máximo recaudo en la manipulación de las obras, no aceptando ninguna responsabilidad por eventuales pérdidas y/o deterioros originados por cualquier causa. El envío y retiro de las obras está totalmente a cargo del concursante.

11- La sola presentación de las obras en el Salón, implica por parte de los participantes el conocimiento y aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista en el presente será resuelta en forma inapelable por parte de los organizadores.

12- Las obras que no sean retiradas antes del 10 de noviembre, quedarán en poder del Museo Maguncia en concepto de donación, sin derecho a reclamo por parte del artista.

INSCRIPCION: Pedro de Mendoza 1855, Capital Federal. Tel.: 4116-5550, e-mail: museo@museomaguncia.com.ar. Días Miércoles a sábados de 14 a 18 hs.

CALENDARIO:

Recepción de obras e inscripción: 13,14 y 15 de Octubre

Juzgamiento: 16 de Octubre

Inauguración: Sábado 24 de Octubre

Devolución de obras no seleccionadas: a partir del 27 de octubre de 2009

Devolución de obras seleccionadas: 10 de noviembre de 2009.

NOMBRE Y APELLIDO:

DIRECCIÓN:

C.P

TEL

E-MAIL

TÍTULO

TÍTULO II:

TÉCNICA:

MEDIDAS

Nº de Solicitud 1:

Nº de Solicitud 2:

FIRMA

ACLARACIÓN


Gracias Gabriela Chicola (Restauradora de Obras de Arte)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Galeria De Arte Praxis

click en la imagen para ampliar

Galeria De Arte Praxis Martes 29 de septiembre a las 19.30 hrs. Lanzamiento nuevo nombre Galeria con la exposición de Ivan Duran y un nuevo espacio pata exposiciones de paisajismo y decoración con la paisajista Bernardita de Corral y la diseñadora Paula Casanova.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Mónica Portillo desde Paraná a New York


Semana del Arte : Mónica Portillo desde Paraná, Provincia de Entre Ríos, a New York, Estados Unidos.


Mónica Isabel Portillo, artista plástica integrante de
Arte del Mundo inauguró una muestra individual de pinturas el pasado 17 de Septiembre de 2009 en Jadite Gallery en la ciudad de New york, Estados Unidos.

De la mano del Sr. Roland Sainz, director de Jadite Galleries, Mónica Portillo, artista plástica y periodista, oriunda de la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, ha llegado con su talento ahora a New York.

Luego de un año de numerosas exposiciones - Hotel Sol Victoria con Arte del Mundo, Bolsa de Comercio, Museo Provincial de Bellas Artes de Paraná en el marco de la Semana de La Mujer y próximamente en Expoartistas 2009 con el Grupo de www.artedelmundo.com.ar .
.
Mónica Portillo lleva consigo "Huellas de un Sentir", donde incluye a su público y a personas no videntes. Algunas de sus obras también llevan materia incorporada para que los mismas puedan tocarse:

Portillo es una mujer inquieta y generosa que crea y recrea un arte que puede palparse, olerse y sentirse. Además del óleo, el acrílico, también trabaja yeso tallado, madera, cuerdas verdaderas en las que los títulos se transforman en una impronta en braile, además de nuestro alfabeto. De este modo defiende los derechos de una parcialidad de la sociedad, y su objetivo es hacer llegar al arte a un sector minoritario que si bien no puede ver su obras, pueden decir que ellos también pueden sumarse para disfrutarlas y desarrollarse con libertad y sin restricciones.

Esta vez su Luz pictórica ha llegado a Manhattan para exponer su mensaje visual comprometido con lo que es el renacer de cada día para una artista de su talla.

La muestra permanecerá hasta el 30 de Septiembre de 2009 y puede visitarse en Jadite Gallery
Domicilio: 413 West 50th Street, Nueva York - Manhattan // http://jadite.com/ Contacto : jaditeart@aol.com
Phone:(212) 315-2740 ----- Fax: (212) 315-2793

2º SALÓN DE ARTE JOVEN CASA DE MADERA

click en la imagen para ampliar
Te invitamos a la inauguración del
2º SALÓN DE ARTE JOVEN CASA DE MADERA
el sábado 3 de octubre a las 19 hs.
Rawson 2250
Mar del Plata
Equipo de Gestión Cultural


Para no perdersela

Invitamos

a ver la obra de Anzizar esta llena de colores y referencias a viaj

es y aviones. A disfrutar!.El 20 de Octubre, todos

invitados al opening de FLYING COLORS, mi muestra en el Centro Cultural

Recoleta | Sala 9 |19:00hs. | Dress code: Pucci | Pasillo o ventana? Jose Luis

Anzizar

Gracias Fernando Entin por la data


viernes, 25 de septiembre de 2009

Lidia Yanquelevech-Tranformaciones-Grabados

(click en la imagen para agrandar)

“SEGUNDO GRAN SALÓN ATELIER PEREZ- BELFER EN BUENOS AIRES”

“SEGUNDO GRAN SALÓN ATELIER PEREZ- BELFER EN BUENOS AIRES”

BASES Y CONDICIONES.

Artículo 1º -Destinatarios.

El Atelier Pérez- Belfer convoca a todos los artistas, locales o extranjeros, a participar del “Segundo Gran Salón Temporada Punta del Este –La Barra 2010” a realizarse en Buenos Aires en la Fundación APAQ (Asociación Pro Ayuda al Quemado) sito en la calle Cuba 1930.

Artículo 2º -Temas, técnicas, dimensiones y forma de presentación de las obras.

2.1) Las obras que participarán será dentro de la disciplina de PINTURA (tema libre) . Podrán realizarse con cualquier procedimiento, técnica o material que se desee, salvo que se trate de materiales perecederos o que impidan una adecuada exhibición.

2.2) Las medidas máximas de los trabajos no podrán exceder los 0,90 cm. de base con o sin marco incluido.
2.3) Las obras deberán estar preparadas para ser colgadas, con o sin marco, por consiguiente deberán incluir el dispositivo de colgado.

2.4) Podrán presentarse hasta tres obras por participante. .

2.5) Todas los trabajos que se ajusten a los requisitos mencionados en los apartados anteriores serán expuestos.

Artículo 3º -Premios.

3.1) Se entregará un diploma por su participación a cada artista.

3.2) Se entregarán los siguientes premios:

a) Primer Premio: medalla, diploma, y participación de la obra premiada y dos cuadros más, seleccionados por la galería, durante los meses de Enero y Febrero, en “El Atelier Pérez – Belfer”, sito en La Barra- Punta del Este- Uruguay.

b) Segundo Premio: medalla, diploma, y participación de la obra premiada y un cuadro más, seleccionado por la galería, durante los meses de Enero y Febrero, en “El Atelier Pérez – Belfer”, sito en La Barra- Punta del Este- Uruguay.

c) Tercer Premio: medalla, diploma, y participación de la obra premiada, durante los meses de Enero y Febrero, en “El Atelier Pérez – Belfer”, sito en La Barra- Punta del Este- Uruguay.

3.3) “Gran Premio Revelación Atelier Pérez – Belfer: Se elegirá una obra, cuyo autor se hará acreedor del “Gran Premio Revelación Atelier Pérez – Belfer Temporada 2010”, que consistirá en la exposición de la misma y un viaje a Punta del Este- Uruguay ida y vuelta para el artista ganador, el día viernes 8 de enero de 2010 fiesta de Gallery Nights (a confirmar). será intransferible, y no canjeable.

3.4) El jurado otorgará menciones si así lo considerase. El mismo estará integrado por destacados profesores de larga trayectoria como jurado.

Articulo 4º - Precio.

- El costo del concurso será de $ 60 (Pesos Sesenta) por cada obra que se quiera presentar.

Artículo 4º - Recepción de las Obras.

Serán recibidas, desde el día miércoles 23 de septiembre hasta el día viernes 2 de octubre de 2009 inclusive, en la Calle Cuba Nº 1930, Capital Federal desde las 16hs. hasta las19hs..

Artículo 5º - Inauguración y clausura.

La inauguración y entrega de premios se efectuará el día jueves 15 de Octubre de 2009 a las 19 hs.y la exposición quedará abierta al público en general de martes a viernes de 14 a 18 hs. hasta el día viernes 30 de Octubre de 2009 inclusive. ( lunes cerrado al público).

Artículo 5º - Devolución de las Obras

5.1) Las obras deberán ser retiradas por la Calle Cuba Nº 1930 desde el lunes 2 de Noviembre hasta el lunes 9 de noviembre.

5.2) Para retirarlas se deberá presentar el correspondiente comprobante de recepción.

5.3) El Atelier Pérez - Belfer no remitirá las obras a los artistas ni asumirá gastos de transporte o flete que se pudieran generar por el traslado de las obras.

Artículo 6º - Otra Información.

6.1) La sola participación en el Presente Concurso implicará la total aceptación de estas bases y su plena conformidad con el contenido de las mismas.

6.2) Cada participante se constituye en responsable legal por el contenido de la obra presentada.

6.3) El Atelier Pérez – Belfer no se hará responsables ante eventuales daños, robos, hurtos, extravíos o deterioros que las obras pudieran sufrir. Ni por los daños ocasionados en las obras por caso fortuito o fuerza mayor.

6.4) Las decisiones del jurado serán inapelables. Asimismo el Jurado y el Atelier Pérez - Belfer resolverán cualquier circunstancia emergente de la interpretación de las presentes bases.

Consultas telefónicas 15-5389-7714 Sra. Estela u Olga.

Cordialmente:

Directora ejecutiva: Estela Perez

Directora artística: Ester Olga Belfer

www.atelierperezbelfer.com